De todos los cafés y locales del mundo, ella ha tenido que entrar en el mío (Rick)

Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquellos que pretendan envenenar e influir a mis hermanos. Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé cuando caiga mi venganza sobre ti. (Ezequiel 25:17)

Alcide: ¿Se va a morir? ¿Qué podemos hacer?

Bill: Rezar

Alcide: Un vampiro y un hombro lobo... ¿Quién nos va a escuchar?

El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti. (Yoda a Anakin en el Consejo Jedi)

Mostrando entradas con la etiqueta Vampire Academy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampire Academy. Mostrar todas las entradas

Vampire Academy, Bendecida por la sombra 3 de Richelle Mead



Título original: Shadowkiss
Libro 3 de 6.
Vampire Academy
Sangre Azul (Frostbite)
4º Promesa de Sangre (en próximas reseñas)
5º Spirit Bound (pendiente publicación en España)
6º Last Sacrifice
Autor: Richelle Mead
Año 1ªed: Junio, 2010
Editorial: Alfaguara
Nº págs: 475
Precio: 14,95 Euros.
Género: Juvenil romántica paranormal (vampiros).

Edad: a partir de 14 años.


                                                                                                               SINOPSIS

¿Qué ocurriría si tuvieras que elegir entre tu mejor amiga y la persona a la que amas?
Rose sabe que enamorarse de otro guardián está prohibido. Su mejor amiga, la última princesa Dragomir, siempre debe ser su prioridad. Desafortunadamente, cuando se trata del irresistible Dimitri Belikov, algunas reglas se dictan para ser rotas. Pero desde que asesinó por primera vez a un Strigoi, Rose ha dejado de sentirse bien. Algo oscuro ha comenzado a crecer en su mente y sombras fantasmales advierten que una terrible maldad está cada vez más cerca de las barreras de hierro de la academia. Además, el peor enemigo de Rose y Lissa, Victor Dashkov, podría quedar en libertad y los vampiros inmortales están cada vez más cerca, y buscan venganza por las vidas que Rose ha tomado. En una batalla que le destruirá el corazón, Rose tendrá que escoger entre la vida, el amor y las dos personas que más le importan... pero ¿significará esa elección que sólo uno de ellos podrá sobrevivir? 


                                                                                     OPINIÓN MUY PERSONAL 
(¡¡Atención, puede contener spoilers de las novelas anteriores!!)


Aunque empecé esta saga con cierta reticencia, no puedo sino retractarme ante mí misma por mi falta de credulidad ante cuanta gente me decía “es impresionante”. 
El libro primero, Vampire Academy (lee reseña aquí) y el segundo, Sangre Azul (reseña aquí) me gustaron sin llegar a apasionarme pero consiguieron lo que pocos consiguen a pesar de todo: quedarme enganchada a la historia, a sus personajes y desear saber más sobre ellos. En el tercer libro, Bendecida por la sombra la historia se desenvuelve con una facilidad pasmosa aunque suene incongruente. Se omiten pequeñas idioteces que hicieron desmerecer la primera novela, y también el ritmo a veces lento de la segunda. 

Rose Hathaway ya no es la misma persona dispersa y chispeante que un día se escapó de la Academia. La responsabilidad pesa sobre ella como una losa y cada vez es más consciente de que la vida pende un hilo. La de ella y la de sus seres queridos. En su último año de academia debe darlo todo para pasar las pruebas que la convertirán en una guardiana con todas las de la ley pero el camino para ello no será fácil. Tendrá que lidiar con el novio de su mejor amiga, Christian Ozzera, al que cuidara como su guardiana como parte de las pruebas por orden de los Guardianes/profesores. También se sentirá más sola pues sus secretos no los podrá revelar a su amiga Lizza quien siempre ha estado a su lado porque no quiere que ésta se sienta culpable por sus vicisitudes y con ello pudiera caer de nuevo en una de sus depresiones debidas a la fuerza del “espíritu”. Por otro lado, descubrirá finalmente qué es lo que significa estar bendecida por la sombra. Esto es: podrá ver fantasmas, entre ellos el de su amigo íntimo fallecido en la novela anterior quien intenta a toda costa darle un mensaje que ella ignora. Su mente se dividirá entre el mundo de los vivos y el de los muertos, a lo que habrá que añadir su lucha con los no-muertos (strigoi). En fin, las pequeñas historias personales “cotidianas” se entretejerán de forma magistral con algo mucho más grande que se avecinará a la protagonista quien tendrá que contener su impulsividad, sus sentimientos y su ira y hacer de tripas corazón más de una vez. 
Junto a la forma tan envolvente que tiene Richelle Mead de contarnos la trama y hacer que pasemos página y página, tras horas y horas que discurren sin apenas percatarnos, hay que destacar el paisaje que nos detalla, que en Bendecida por la sombra, se vuelve luctuoso, casi gótico, como los propios sentimientos de la protagonista. Aunque también habrá amor, comedido en un principio, consumado hacia el final. Y una terrible sorpresa que te hará desear tener en tus manos el cuarto, Promesa de Sangre, para saber cómo continúa la historia.


PUNTUACIÓN





P.D: Ya os habréis dado cuenta que no suelo ser generosa con las puntuaciones debido a mi exigencia innata pero en este caso no lo he podido resistir. Te recomiendo tener el cuarto a la vista cuando termines el tercero porque no podrás quedarte sin más con ese final.

Vampire Academy, Sangre Azul de Richelle Mead




Título original: Frostbite
Saga: Vampire Academy (Libro 2 de 6)
Autor/a: Richelle Mead
Traductor: Julio Hermoso
Páginas: 355
Editorial: Alfaguara
Publicación: Abril 2010 (en España, 1ª ed.)
Género: Juvenil romántica paranormal (vampiros)
Precio: 14,95 Euros
Público: A partir de 14 años.


                                                                                                                 SINOPSIS

Cuando el amor y los celos chocan en las pistas de esquí, las vacaciones de invierno pueden ser mortales.
Rose tiene un serio problema con los chicos. Su guapísimo tutor Dimitri se está fijando en otra, su amigo Mason está colado por ella y el vínculo telepático que tiene con su mejor amiga... la vuelve loca cuando ésta se enrolla con su novio.
Entonces un gran ataque de los vampiros más violentos, los strigoi, pone a la Academia en alerta y deciden poner a salvo a los alumnos en la elegante estación de esquí de Idaho. Pero la impresión de seguridad es falsa. Esta vez, Rose —y su corazón— correrá un peligro mayor de lo que imaginaba...


                                                                                        OPINIÓN MUY PERSONAL


Esta reseña será breve porque este segundo libro de la saga Vampire Academy no es el que más me ha gustado de los cuatro que llevo leídos, lo cual no quiere decir que no lo haya disfrutado.

Aún así, admiro a los escritores que te tienen enganchado página tras página sin aportar grandes novedades al conjunto de la trama pero sí dejando alguna pista para su resolución e incluso incluyendo nuevos personajes que, si bien en esta novela no son trascendentes, sientan las bases para la continuación en la tercera y cuarta parte de la saga.
Y con esto quiero decir, que en Sangre Azul, no sucede gran cosa hasta el final del libro pero la autora consigue mantenerte a pie de cañón porque su narrativa es envolvente y contagiosa. Nos va dando señales, pequeñas pero ahí están para poder devorar con avidez el tercer libro donde empieza lo mejor.

La verdadera acción transcurre una vez pasas las 250 páginas, que ya es decir. Y es precisamente llegados a ese punto cuando nos volvemos adictos a su lectura. ¡Richelle Mead lo hace bien! Lo hace muy bien porque a partir de ese momento, ya no queremos dejar de leer. Eso es lo que me pasó a mí. Cerré el segundo libro y cogí el tercero con una avidez impresionante. Ni que decir tiene que lo devoré. Pero esa será la siguiente reseña porque considero que hay más que aportar para ese libro.

Los personajes en este segundo volumen han evolucionado y se vuelven más cercanos al lector. Claro que después de dos libros, si no nos sentimos un pelín identificados con ellos, malo sería.
La relación de la protagonista con todos ellos es más real y también más fluida. Esto es algo que ha mejorado mucho respecto al primero, así como el lenguaje de la protagonista, Rose, que se ha vuelto creíble y te permite identificar al personaje tan solo por su forma de hablar.


PUNTUACIÓN


Vampire Academy de Richelle Mead



Título original: Vampire Academy
Saga: Vampire Academy (Libro 1 de 6)
Autor/a: Richelle Mead

Traductor: José Miguel Pallarés
Páginas: 393 (bolsillo)
Editorial: Santillana ediciones S.L (para la primera edición) Alfaguara para las siguientes.
Publicación: Febrero 2011
Género: Juvenil romántica paranormal (vampiros)
Precio: 9,00 Euros (versión bolsillo)
Público: A partir de 14 años.


                                                                                                                                             SINOPSIS

Los dhampire no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes y están obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren). Esto es un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la Academia de vampiros va a ser Dmitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga...

                                                                                                           OPINIÓN MUY PERSONAL

Por fin me he decidido a empezar a leer esta saga de la que he oído y leído tan buenas críticas y que tiene también, muy buena acogida.
El hecho en sí es que no me ha decepcionado aunque cuando se elevan tanto las expectativas hacia una novela, uno tiende a esperar más.

Una pequeña vuelta de tuerca al tema de los vampiros que tantos adeptos tiene. En este caso, existen los llamados moroi, que son vampiros buenos que se alimentan de proveedores humanos cada cierto tiempo. Estos “proveedores”se ofrecen por propia voluntad ya que el mordisco de un vampiro les hace entrar en éxtasis tal y como lo hiciera una droga. Es por eso que se vuelven adictos. Los moroi tienen el poder de la magia y son instruidos para controlar los cuatro elementos, sólo pudiendo especializarse en uno de ellos.
Por otro lado, tenemos a los strigoi que son los vampiros malotes y se dedican a dar caza por el mundo a los moroi.
Y por último, están los guardianes de los moroi, los damphir (lo que es la protagonista Rosemarie Hathaway) quienes se dedican en cuerpo y alma a proteger a sus amos de los ataques de los strigoi. Los damphir son mitad humanos, mitad moroi y reúnen lo mejor de ambos, como por ejemplo los reflejos de los moroi o poder exponerse al sol como los humanos.

Para resumir el conflicto que se plantea en el libro:
Un moroi se convierte en strigoi si mata a una víctima (sea ésta humana, vampiro o damphir) mientras se alimenta de ella. Aunque también puede ser creado a la fuerza si bebe de su víctima y a su vez ésta bebe del strigoi.
Un moroi nace solamente de la relación entre hombre y mujer moroi.
En cambio, un damphir se crea entre la unión de una mujer damphir y un vampiro moroi. Los damphir entre ellos no pueden procrear y he aquí el quiz de la cuestión y el porqué los damphir protegen a los moroi: los necesitan para perpetuar su especie damphir.

Puestos en antecedentes, sólo puedo decir que la lectura de Vampire Academy me resultó entretenida e incluso, por momentos, divertida. Pero en ningún caso adictiva como esperaba.La narración es fluida, sin cortes abruptos. Una página te lleva a la otra y a la otra y no notas en ningún momento cómo se cambia de escenario o de tema. Está bien escrito, bien presentado y las cosas que suceden se van hilvanando con naturalidad. Esto es lo que más me ha gustado del libro.

El argumento lo podía resumir en: Rose, la protagonista de diecisiete años ha de proteger a su ama moroi, Lissa, quien a su vez es su mejor amiga desde que tiene uso de razón. El sentimiento es mutuo entre ambas. Pero Lissa esconde un secreto que ella misma desconoce y a su regreso (obligado) a la Academia St. Vladimir, de la que se habían fugado hacía dos años, le será desvelado.

La descripción de los ambientes es precisa, detallista en su justo medida y nada cargante.
En cuanto a los personajes, diré que está bien trazado el de la protagonista y pincelados el resto. Lo necesario para conocerlos un poquito; esto no me chocó porque eran muchos los personajes que había que retratar y creo que con lo que iba apuntado la autora es más que suficiente. Decir que me habían hablado demasiado de Dimitri, el fabuloso damphir que instruye a Rose pero personalmente, no me ha aportado casi nada. Sus breves apariciones son correctas en el conjunto de la trama pero vamos, que no es para morirse como había leído por ahí. (No sé en los siguientes libros)La historia está narrada en pasado y en primera persona por la prota. Y he decir que los diálogos son de lo más creíbles. Se ajusta el decoro a los personajes.

A FAVOR: Narrativa fluida, personajes creíbles, fácil lectura.

EN CONTRA: El final de libro, aunque se cierra la historia, me ha parecido soso, simple.



PUNTUACIÓN