De todos los cafés y locales del mundo, ella ha tenido que entrar en el mío (Rick)

Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquellos que pretendan envenenar e influir a mis hermanos. Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé cuando caiga mi venganza sobre ti. (Ezequiel 25:17)

Alcide: ¿Se va a morir? ¿Qué podemos hacer?

Bill: Rezar

Alcide: Un vampiro y un hombro lobo... ¿Quién nos va a escuchar?

El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti. (Yoda a Anakin en el Consejo Jedi)

Mostrando entradas con la etiqueta La Galera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Galera. Mostrar todas las entradas

Los extraordinarios secretos de April, May y June de Robin Benway

Título original: The extraordinary secrets of April, May & JuneVolumen único.
Autor/a: Robin Benway
Traductor: Yolanda Porter
Páginas: 331
Editorial: La Galera
Colección: Luna Roja
Publicación: Marzo 2012 en España (Usa, 2010)
IBSN: 978-84-246-3839-9
Precio: 16,95
Público: A partir de 13 años.
Género: Literatura juvenil paranormal y romántica.

SINOPSIS

Tras la separación de sus padres, las hermanas April, May y June descubrirán que tienen poderes mágicos.  April, la mayor, tiene visiones del futuro. May, la mediana, puede desaparecer a su antojo. Y June, la pequeña, puede leer los pensamientos. Sus poderes les resultarán muy prácticos para sobrevivir a la mayor amenaza de sus vidas: el instituto. Hasta que April tiene una visión de un horrible accidente en que se ven implicadas una de las hermanas... y su futuro novio.

OPINIÓN MUY PERSONAL

La novela está narrada íntegramente en primera persona y en presente aunque desde tres puntos de vista, los de las protagonistas. Cada capítulo comienza con una de ellas, siempre siguiendo el mismo orden, de la mayor a la pequeña: April, May, June. Por tanto, cada cual contará la historia siguiendo el hilo de la trama desde su punto único de vista y con su propio lenguaje según está se va desarrollando.
¿Y qué historia cuentan? Bueno, aquí es donde me vuelvo exigente: No cuentan nada. Al menos nada digno de mención. Que si esta me dijo esto, que si aquella me contestó lo otro, que si que hay una fiesta, que si quiero ir, que si no vas a ir, que si me gusta mi falda rosa, que si todos piensan que es horrible, que si tengo que estudiar, que si paso de los estudios, que si mis padres ya no se quieren, bla bla bla… De lo que hablan las hermanas es de sus vidas insignificantes por lo cotidianas. ¿Que si es entretenido? Pues sí, entretenido de la misma manera que si cogieras un diario de alguien y lo leyeras. Hay momentos en los que quieres saber qué paso después y otros en los que te preguntas y a mí qué me importa esta persona. Creo que se podría haber utilizado a las tres hermanas para contar una historia poderosa y “extraordinaria” pero no ha sido así. No obstante (siempre hay un pero), será deliciosa lectura para un público juvenil poco exigente y con ganas de leer algo que se asemeje a su rutina diaria (salvando las distancias, claro está) o que les guste las series de Disney Channel.

El tema principal gira en torno al descubrimiento, por parte de las tres hermanas, de sus poderes mágicos (al más puro estilo Charmed/Embrujadas), y al cómo lidiar con ellos y aprender a dominarlos sin que lleguen a ser un incordio en su vida cotidiana.

La descripción de ambientes es… lo que es, lo necesario para habituarte a un escenario. Y el lenguaje de la autora lo veo pobretón, aunque si tenemos en cuenta que está narrado en primera persona, se podría perdonar. Eso sí, apunto que hemos leído otras novelas también narradas en primera persona con un lenguaje mucho más rico. Y con esto no quiero decir que tengan que hablar como adultos porque Robin Benway lo que consigue es lo que se llama decoro en los personajes, es decir, que hablan correspondiéndose a la edad y estatus social al que pertenecen.
Y de nuevo, algo que me chirría y de lo que me tengo que quejar necesariamente es de los errores (no erratas) gramaticales a la hora de traducir. No es que haya muchos pero haberlos hailos y molestan a la vista. He estado todo el tiempo con el bolígrafo en la mano (sí, es un defecto que tengo, voy corrigiendo los libros conforme los voy leyendo).

Los personajes son presentados como tipos sencillos, de esos que te puedes encontrar en cualquier instituto, sea o no sea americano. Son creíbles en ese punto y también en la manera de interrelacionarse con el resto pero no se llega a profundizar demasiado en los secundarios para sí hacerlo en nuestras protagonistas. Creo que lo mejor de la novela es la credibilidad en la relación entre las hermanas. Son muy diferentes entre sí: April es la estudiosa responsable hermana mayor; May es la pasota macarrilla pero con corazón blindado tras sus constantes sarcasmos; June, la más pequeña, aparenta superficialidad y tontería. Y de no ser por los lazos de sangre que les unen, es decir, si no fueran hermanas y se conocieran de la calle, seguramente ni se hablarían. Esto es totalmente real y pasa a menudo entre hermanos. El caso, es que como lo son, se quieren aunque muchas veces se odien, se respetan aunque a veces se insulten y se defienden aunque otras tantas se ataquen entre ellas.


A FAVOR: La personalidad bien labrada de las tres hermanas, con sus diálogos chispeantes y creíbles.

EN CONTRA: El argumento en el que se cuenta una batallita, pretexto más que suficiente (para la autora) para decir lo mucho que se quieren sus hermanas. Lenguaje pobre.

PUNTUACIÓN




NOTA: Como en otras ocasiones, La Galera nos hace un apunte al final del libro que me ha parecido divertido. Reza así:
"En la Galera queremos dedicar este libro a todos los que sobrevivimos al insti sin superpoderes.
Aunque más de una vez nos habrían venido muy bien..."

Quantic Love de Sonia Fernández-Vidal

Título: Quantic Love
Autor: Sonia Fernández-Vidal
Editorial: La Galera
Págs: 240
Precio: 17,95 euros.

Género: Literatura juvenil romántica
Edad: a partir de 14 años.


SINOPSIS

En el CERN, el centro de investigación más avanzado del mundo, entre experimentos científicos que desafían la imaginación, la joven Layla descubre que la ciencia puede ser sexy, y que el amor es la energía más poderosa del mundo.



OPINIÓN MUY PERSONAL

Después del arrollador éxito del primer libro de esta autora, La puerta de los tres cerrojos (RESEÑA AQUÍ), encontrarnos con una novela que supuestamente y de nuevo nos plantea temas físicos (no corporales) asusta un poco.
He de confesar, y no lo hago de rodillas, que me esperaba un cuento similar al primer libro enfocado a un público entre lo infantil y lo juvenil. Pero Quantic Love se ubica dos peldaños más arriba, en la complicada adolescencia que no siempre (mal que nos pese) termina a los dieciocho.

La protagonista, Layla (esta no es la de Tom Jones, Delilah), tiene diecisiete años y acaba de terminar el instituto, y como muchos jóvenes de su edad está francamente indecisa entre dos carreras de ciencias: Matemáticas y Físicas. Hummm, a cual más fácil. (Me siento identificada porque a mi hermano le pasó lo mismo. Y al final, también optó por Fisicas)
Como decía, la prota acaba de terminar el instituto y durante el verano consigue un trabajo de camarera en uno de los restaurantes del CERN (European Organization for Nuclear Research) en Ginebra, Suiza. Pretende descubrir si la física es lo que ella espera y así poder tomar la decisión de su vida. Pero una vez en el CERN, descubrirá que al lado de los cerebritos que la rodean, ella no solo es una simple camarera, si no que además se sentirá como una paria. Y es que, poniéndonos en su lugar, a cualquiera nos pasaría lo mismo.

Salvando las distancias culturo-físicas (sí, me lo acabo de inventar) que separan a Layla del resto de jóvenes que ocupan el CERN, descubrirá que en el fondo no son tan distintos a ella. Todos son chicos y chicas con ganas de divertirse, de salir, de viajar, de encontrar el amor, con sus problemas y sus diversiones, con sus angustias y sus miedos.
Layla conocerá a dos estupendos "mozos" en el CERN. Uno, un periodista deportivo suizo con acento italiano que se ha visto en la obligación de aceptar una beca que nada tiene que ver con su especialidad. Este es guapo a rabiar, celoso, posesivo y un encanto halagador. El otro, un joven físico con mucho talento y una gran dosis de timidez que esconde su belleza tras gafas de pasta dura.
Y aquí empieza todo el embrollo. Entre fiesta y citas, citas y fiestas, charlas sobre neutrinos y la teoría de la relatividad, Layla se enamorará perdidamente de uno de ellos. ¿De quién? Debes leer el libro para saberlo.

Apuntaré que la novela tiene una trama ligera sin puntos ni contrapuntos que lo que tiene de original es la exposición de temas sobre Física y anécdotas que tal vez nunca hayamos oído y que nos ayuda a comprender que no todo es Romeo y Julieta lo que no quiere decir que los premios nobeles de ciencias sean aburridos. Que uno también puede enamorarse de la física…. ¡O del físico, XD! Que efectivamente "Dios no juega a los dados" pero quizá sí al Black Jack y 2+1 no siempre son 3. Porque el amor, yo tenía entendido que era cosa de química y que lo físico quedaba para momentos más íntimos pero por lo visto hay mucho de cuántico en él. Y si no, que se lo pregunten a Sonia Fernández-Vidal.


A FAVOR: La forma tan amena  y original que tiene la autora de introducirnos en la Física, así como de contar anécdotas sobre el tema que resultan más que interesantes.

EN CONTRA: Le falta una pasadita en cuanto a profundidad argumental así como en cuanto al dibujo de los personajes. No obstante, creo que Sonia dará mucho que hablar con próximas novelas.


PUNTUACIÓN



* Quiero enviar un agradecimiento a la editorial La Galera que me envió por sorpresa en el mes de febrero un ejemplar  dedicado y firmado por Sonia. Gracias también a ella.

NOTA: Leí por ahí en un blog que no parecía creíble que un grupo de jóvenes se pasaran el día hablando sobre física y problemas. No estoy en absoluto de acuerdo. Cuando estudias una carrera, te pasas el día hablando de lo que estudias o más bien de lo que tendrías que estudiar y si es una de ciencias y el tema te apasiona realmente, puedes pasarte horas con las formulitas y buscando soluciones.
 

La puerta de los tres cerrojos de Sonia Fernández-Vidal

Título: La puerta de los tres cerrojos (Una aventura cuántica)
Autora: Sonia Fernández-Vidal
Ilustrador: Oriol Malet (ilustrador)
Páginas: 208
Editorial: La Galera
Colección: Narrativa singular, 22
ISBN: 978-84-246-3577-0
Precio: 14,90 €
Género: Literatura infantil-juvenil
Edad: A partir de 14 años
Web: lapuertadelostrescerrojos.com




SINOPSIS

Niko es un muchacho de 14 años que una mañana elige otro camino para ir al instituto y descubre una casa que no había visto nunca. Atraído por el misterio, entra y se encuentra inmerso en un universo extraño.
Dentro del mundo cuántico pasan cosas sorprendentes: un universo se crea de la nada, un taller de relojería ofrece viajes a la velocidad de la luz y un gato aparece y desaparece al mismo tiempo. Lo que Niko ignora es que tiene una misión importante; por suerte le ayudarán unos nuevos amigos que acaba de hacer en este curioso mundo.

OPINIÓN MUY PERSONAL



Es probable que a estas alturas, hayáis oído hablar de Sonia Fernández-Vidal en casi todos los blogs, en muchos periódicos y revistas literarias, en programas radiofónicos, en La 2 de Televisión Española, incluso la hayáis visto en el programa de Iker Jiménez, Cuarto Milenio.
No te pierdas la entrevista que le realizaron en La 2 y de la que dejo el vídeo a continuación de la reseña. Sonia explica como nadie cosas que a la mayoría nos son totalmente ajenas.

La forma en que Sonia nos acerca al mundo cuántico es asombrosa, sobre todo para los ignorantes en el tema (como yo que estudié griego y latín) que tienen la física tan olvidada como el profesor que la impartía y que jamás llegaron a comprender -ni quisieron- la magia que nos rodea. Esto es lo que consigue Sonia con su novela —yo lo llamaría cuento más que novela—, transmitir a través de claros ejemplos narrativos dentro de una sencilla historia la complejidad de cada objeto que observamos, en un universo en el que nada es lo que realmente parece ser. 

Si perteneces a la rama de la enseñanza, encontrarás un mundo lleno de posibilidades para explicar a tus alumnos la física. Otro punto de vista, desde luego mucho más atractivo que el “a-b-c” de la tiza y la pizarra, de los codos y los nervios.

Se encuadra dentro de la literatura juvenil pero sería mejor ubicarla dentro de la literatura a caballo entre la infantil y la juvenil, pues aunque trata un tema peliagudo, la narración sencilla y la historia mágica que nos cuenta hace amena la materia —nunca mejor dicho— y llega a pequeños y mayores por igual. Si bien, será de mayor atractivo para los más pequeños que podrán comprender y asimilar algo tan complejo como es la física cuántica.

Es una novela breve, con un tipo de letra grande y un montón de “acertijos” que ponen a prueba la capacidad deductiva del lector y le permiten pararse a pensar. Acertado también es llenar algunas de sus páginas con ilustraciones que para los más jóvenes harán más entretenido el relato y darán un mayor empaque al conjunto de la obra.

No sólo es un libro de aprendizaje (sin que lo parezca) si no que por primera vez es una atrevida forma de contar lo inexplicable y hacerlo casi tangible.
A las pruebas me remito: va por su sexta edición y ya ha sido traducido a más de once idiomas. Y lo mejor de todo ¡¡es una autora española!! (Como dirían los Rangers americanos: ¡¡Hua!!)


A FAVOR: La fácil explicación de la física.


EN CONTRA: El que sea una historia tan simple, enfocada a un público infantil-juvenil. Personajes de poca trascendencia, mero soporte para la exposición de ideas.


PUNTUACIÓN




                                                                                                              LA AUTORA
 
Sonia Fernández-Vidal nació el 8 de marzo de 1978, a las 7 de la mañana, en Barcelona.
Doctora en Física Cuántica, realizó su tesis en el campo de la Información y Óptica Cuántica. Se licenció en Física por la Universitat Autónoma de Barcelona.
En el 2003 trabajó en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en el proyecto del nuevo acelerador de partículas Large Hadron Collider (LHC). Allí empezó a degustar la divulgación científica participando como guía oficial y conferenciante del CERN.
En el 2005 trabajó en Los Álamos (EE.UU.) colaborando con la división teórica del Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL) en un proyecto sobre Decoherencia e Información Cuántica. Sin duda, un lugar donde cualquier científico se para a reflexionar sobre las consecuencias y responsabilidad de nuestras investigaciones.
En el 2006 trabajó en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en un proyecto europeo sobre “Computación Cuántica Escalable con Luz y Átomos” (SCALA).
Hasta el pasado 2009, ha trabajado como investigadora en la Universitat Autònoma de Barcelona en el proyecto español de Óptica e Información Cuántica. Ha combinado la investigación con otra de sus pasiones: la docencia, tanto en la universidad como en centros para adultos.
Durante los últimos dos años ha dado múltiples charlas de introducción a la física cuántica a públicos no científicos con el objetivo de abrir las consciencias de la gente a distintas realidades.




Los extraordinarios secretos de April, May y June de Robin Benway

Una novedad interesante de editorial La Galera para el 2012 que nos puede recordar la serie televisiva que tanto éxito cosechó Charmed (Embrujadas), sobre tres hermanas con poderes sobrenaturales. Me gusta el título huyendo de los habituales que últimamente están compuestos por un único monosílabo. Además, me hace gracia que una se llame como yo. ¿Qué poderes tendré? jaja.
LEE LA RESEÑA AQUÍ


Concurso TRES REYES, TRES REGALOS

CONCURSO TRES REYES, TRES REGALOS

Este el primer concurso del blog así que espero organizarme bien y hacerlo lo mejor que pueda.
Se me ha ocurrido llamarle a los puntos “Cartas”. Por qué. Pues porque cada punto es una carta que enviáis a los Reyes Magos (no, no somos mayorcitos para esto) y cuantas más cartas tengáis enviadas, más probabilidades tendréis de que Melchor, Gaspar y Baltasar lleguen a vuestra casa y os dejen un librito.


El código del concurso AQUÍ (lo he subido a docs debido a que no se puede copiar del blog porque está protegido, así que podéis copiar desde ahí)
BASES

  1. El concurso es NACIONAL, es decir Península e Islas (Si tienes la dirección de una persona en España que luego te lo reenvíe, puedes participar)
  2. El concurso comienza hoy día 1 de Diciembre 2011 y finaliza el día 4 de Enero de 2012 a las doce de la noche. El día 5 de Enero, subiré la lista de participantes al blog con las Cartas asignadas a cada uno de ellos. El día 6 de Enero se realizará el sorteo.
  3. Se harán tres sorteos vía Random; por lo tanto, habrá tres ganadores. El concurso requiere un mínimo de 20 participantes. Si no se llega a esa cifra, se pospondrá durante un mes más.
  4. El plazo para reclamar el regalo una vez se haya publicado en el blog, será de una semana, es decir hasta el martes 13 de Enero de 2012 inclusive. Si alguno de los ganadores no reclamara su regalo, se volvería a sortear, y se avisaría mediante otra entrada de la repetición del sorteo entre los mismos participantes.

  1. REGALOS:

- Rey Melchor, se corresponde con el libro Forgotten de Cat Patrick (novedad) y está cedido por la editorial La Galera. (Será enviado desde la editorial al ganador)









- Rey Gaspar, se corresponde con el libro El faro de las lágrimas perdidas de Hugo Stuven Casasnovas (premio Minotauro 2010) y está cedido por la editorial Atlantis. (Será enviado desde la editorial al ganador)






- Rey Baltasar, se corresponde con un libro-caja con tapas de madera, forrado en tela; exteriormente con motivo londinense impreso, e interiormente en negro. El perfil del libro es plateado y cierra mediante un pequeño imán. Medidas aprox. 20x14cm. Cedido por mí misma en agradecimiento a mis seguidores para uno de los ganadores de mi blog. (Será enviado por mí misma al ganador)




Los tres regalos sorteados son completamente nuevos y rondan el mismo precio de venta al público.

6. OBLIGATORIO será:

A)   Ser seguidor antiguo del blog y comentar en esta entrada que participas (+3 Cartas)
B)    Ser seguidor nuevo del blog y comentar en esta entrada que participas (+1 Carta)

Me tenéis que enviar un mail (cuya dirección y asunto dejo abajo) con la url del perfil de blogger para comprobar que sois seguidores.

* NOTA: Seguidores nuevos se considerarán a los que se "Unan al Club" de Novelas y Palomitas a partir del día 2  de Diciembre.


7. Además, para los que quieran enviar “Cartas extras a los Reyes”, pueden hacerlo así:

C)    Para los que tengan blog y se lleven el banner a su página principal (+5 Cartas). Enviarme url por mail.
D)   Para los que tengan facebook y comenten en el muro la existencia del concurso (+6 Cartas) Enviarme link por mail.
E)    Para los que tengan twitter y comenten en el muro la existencia del concurso (+6 Cartas) Enviarme link por mail
F)    Para los que tengan blog y realicen una entrada en el mismo explicando la existencia de este concurso y el link a esta entrada (+7 Cartas) Enviarme link  por mail.

8. IMPORTANTE

Todos los participantes han de enviarme un mail con el asunto referido y con el “Rey” de su elección por orden de preferencia según ejemplo:

Asunto: CONCURSO TRES REYES
En el cuadro de redacción y por orden de preferencia:
1. Rey Baltasar (si optáis al libro-caja)
2. Rey Melchor (si optáis a Forgotten)
3. Rey Gaspar (si optáis a El faro de las lágrimas perdidas)

Después de esto, me adjuntáis la url de perfil en primer lugar y a continuación los links si optáis a “Cartas extras” de todo los demás. Y si no es mucha molestia y os apetece, sumáis los puntos que tenéis.

El primer ganador se llevará el Rey por el que ha optado.
El segundo ganador se llevará el Rey por el que ha optado en primer lugar si éste no coincide con el del primer ganador. En caso contrario, se llevará el segundo Rey de su elección.
El tercer ganador se llevará el Rey por el que ha optado en primer lugar si éste no coincide con el del primer ganador. Si no, se llevará el segundo si no coincide con el primer y segundo ganador. En caso contrario, se llevará el tercer Rey de su elección.


¡¡MUCHISIMA SUERTE A TODOS!!!

Sinceros agradecimientos a la editorial La Galera y a la editorial Atlantis por ser partícipes de este primer concurso del blog.

Agradezco máxima difusión.

Forgotten Cat Patrick

NOVEDAD EDITORIAL PARA EL MES DE OCTUBRE

Título: Forgotten
Autor: Cat Patrick
Editorial: La Galera
Fecha de publicación: 18 de octubre, 2011
PVP: 16,95 euros
Idiomas: castellano y catalán
Edad: a partir de 14 años

¿Qué harías si recordaras tu futuro pero no tu pasado?

Forgotten es una novela sorprendente y adictiva, llena de misterio y romanticismo, que no te permitirá dejar de leerla.


«Recuerdo el futuro y olvido el pasado»

Forgotten es un thriller psicológico y romántico con una trama trepidante y original basada en los juegos temporales. Nos cuenta la historia de una joven que no recuerda el pasado: solo tiene recuerdos del futuro que está por venir.
Con un argumento sólido, un ritmo perfecto, personajes realistas y verosímiles y una bonita historia de amor, Forgotten nos ofrece un plano de lectura más profundo que nos habla de la vida y de la muerte, de cómo los traumas del pasado marcan nuestro destino y de la posibilidad de actuar para cambiar el futuro.

Forgotten está recogiendo ya sus primeros éxitos. En breve se va a editar en quince países distintos, y Paramount Pictures ha comprado los derechos para llevar el libro a la gran pantalla.

SINOPSIS

London Lane no recuerda su pasado, sino su futuro. Cada día, su memoria se resetea a las 4:33. Desde ese momento, solo recuerda lo que le va a ocurrir a partir del día siguiente.
Reconoce a su madre y a su mejor amiga porque las recuerda del futuro. Sabe dónde están sus clases porque se hallan en el mismo sitio que la semana siguiente...
Cada día, antes de acostarse, apunta las cosas más importantes que necesitará recordar al día siguiente. London conoce a Luke, pero no lo recuerda de su futuro. Cuando lo ve al día siguiente, tiene la certeza de que algo va mal: es evidente que tendría que recordar a Luke, y si no lo ha hecho debe de ser porque ese recuerdo supone un trauma para ella, algo que su mente prefiere olvidar. A la vez, va teniendo recuerdos cada vez más claros de un funeral en el que el muerto es un niño.
London pronto descubrirá que Luke está en peligro y que la clave de todo la tiene un sueño que no es del futuro, sino del pasado. ¿Podrá London cambiar el futuro desde el presente y salvar a Luke? ¿Quién es el niño que muere en el pasado?

Pasado. Presente. Futuro. ¿Qué es lo más importante?