De todos los cafés y locales del mundo, ella ha tenido que entrar en el mío (Rick)

Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquellos que pretendan envenenar e influir a mis hermanos. Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé cuando caiga mi venganza sobre ti. (Ezequiel 25:17)

Alcide: ¿Se va a morir? ¿Qué podemos hacer?

Bill: Rezar

Alcide: Un vampiro y un hombro lobo... ¿Quién nos va a escuchar?

El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti. (Yoda a Anakin en el Consejo Jedi)

Mostrando entradas con la etiqueta Pamela o la virtud recompensada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pamela o la virtud recompensada. Mostrar todas las entradas

¿Por qué llamamos pamela a cierto sombrero?

¿SABÍAS QUE...

El nombre "pamela" que utilizamos para denominar al sombrero de mujer con la copa baja y las alas anchas viene de una novela del escritor inglés Samuel Richardson??




Pamela o la virtud recompensada se publicó en 1740 y es una de las obras más conocidas de este autor. Se trata de una novela epistolar con final feliz que hizo que el género (novela escrita como una serie de cartas) se hiciera extremadamente popular gracias a este escritor, hasta el punto que esta obra se leía tanto individualmente como en grupo. Debido a su lenguaje sencillo, la novela resultó muy atractiva para la clase media. Yo la compararía con el éxito del Diario de Bridget Jones de nuestra época, salvando las distancias lógicamente. Pero para que nos hagamos una idea, el lector de Pamela percibe los sentimientos y pensamientos del personaje en exclusividad sin que podamos conocer lo que otros personajes padecen mas que por el ojo de la protagonista.
Merece la pena conocer un poco más sobre esta obra que podría considerarse un antecedente a nuestros libros de autoayuda actuales. (Pincha aquí)

El caso es que cuando se teatralizó esta novela, la protagonista vestía todo el tiempo este sombrero por lo que la gente lo popularizó al asociarlo al personaje.